Vistas de página en total

jueves, 27 de octubre de 2011

GASTRONOMÍA ANTIOQUEÑA



Medellín, siendo la capital del departamento de Antioquia adopta la gran mayoria de platos que ofrece la gastronomía antioqueña.

El término gastronomía antioqueña se refiere al conjunto de alimentos y platos más representativos desarrollados en Antioquia y a la relacion que ellos tienen con otros aspectos culturales e históricos del departamento. La gastronomía antioqueña y su cocina ofrecen una amplia variedad de platos genéricos de la cultura antioqueña, pero existe también cierta diversificación en la subregiones hacia algunos tipos de alimentos específicos.



La gastronomia antioqueña esta hecha a base de productos típicos de la región principalmente el frijo y el maíz. Otros productos como el cacao , la panela, la trucha, la carne, la frutas, el café, el plátano, también  frecuentes en varios municipios del departamento hacen parte de la culinaria tradicional antioqueña.
  

 El plato antioqueño mas célebre es la Bandeja Paisa, compuesto por fríjoles, acompañados con arroz, carne  molida, chicharrón, chorizo, morcilla, patacón, tajadas fritas de plátano maduro, un huevo frito, ensalada de tomate y repollo, aguacate, arepa y hogao.


Sin duda los fríjoles hacen parte fundamental de la gastronomía "paisa", de ellos se preparan variedad de combinanciones como los fríjoles con garra, fríjoles con pezuña, fríjoles con carne, caldo o crema de  fríjoles, frijolada pura, para la cual se cocinan los fríjoles junto con batidos de hortalizas como zanahoria, papa, hogao o verduras frescas.



Además de los fríjoles, el maíz también es esencial, tanto asi que del maíz surgieron las arepas antioqueñas, acompañadas de mantequilla, sal, chocolate y el popular quesito.



En bebidas, la aguapanela tiene su esencia antioqueña, es un agua endulzada con panela, que además sirve para preparar otras bebidas como el chocolate y otros jugos.


 
 En la rica gastronomía antioqueña también puede incluirse y disfrutar un buen plato de Mondongo, acompañado con aguacate, banano, arroz blanco y una deliciosa ensalada de verduras.

Todos estos ricos platos que se mencionaron constituye un patrimonio intnagible de la región, que se degusta a diario en nuestras mesas, restaurantes y hoteles.  

domingo, 23 de octubre de 2011

CONOCE LA HISTORIA DE LA FERIA DE LAS FLORES

 La feria de las flores de Medellín, es sin lugar a duda , la semana mas esperada del año por los habitantes de la capital antioqueña, de muchos paisas y colombianos residentes en el país y el exterior y de miles de turistas.

Más de medio siglo de fiestas, con una programación cada año más nutrida y más ligada a las expresiones culturales de Antioquia y del país, y cada vez más cercana a la familia.

Esta es la feria de las flores de Medellín, considerada como una de las más hermosas, aplaudida y celebrada por los colombianos.

Dicen los entendidos que ningún colombiano debería morir sin vivir una feria de las flores de Medellín, una
 fiesta que nacío oficialmente el 1 de mayo de 1957, hace ya 54 años. En ese mes de mayo, el mes de las flores, el reconocido dirigente antioqueño don Arturo Uribe, uno de los miembros de la Junta Directiva de Fomento y Turismo, ideó las fiestas que en esa primera versión duraron 5 días.

La programacion de aquella primera fiesta incluyó una exposición de flores en el Atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín y Monseñor Tulio Botero.

También se abrió paso al Desfiles de Silleteros, en un primer encuentro de la ciudad con los cultivadores y comerciantes de flores bajados de las veredas del corregimiento Santa Helena. Participaron 40 campesinos de Santa Helena, que luego del recorrido con sus silletas coloridas, se agruparon en el Parque Bolivar para los aplausos de los espectadores.

A través de estas casi 5 décadas y media, la feria ha desarrollado su propia dinámica, un impulso y un enorme reconocimiento nacional e internacional, y es un referente de la cultura de la ciudad. Además del colorido y monumental Desfile de Silleteros, ha incorporado nummerosos eventos que son el atractivo de la programación general, como los Tablados populares, las exposiciones, los Desfiles de Autos Antiguos, y de Caballo, entreo otros, que han ganado reconocimientos en Guinness Record en 1996 y 1999.

Desde 1958, la feria se celebra en agosto, mes de la indepencia antioqueña. 






viernes, 14 de octubre de 2011

ACERCA DE MEDELLÍN

Medellín se ha convertido en la segunda ciudad más importante del país, ostentando hoy una posición muy buena en temas culturales y artísticos, con importantes ferias editoriales y de poesía; reconocida como una gran urbe de dinamismo económico, social, urbanístico y científico, sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento a nivel local, nacional e internacional. 
La ciudad se destaca en el país como uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y turísticos.



Estadio medellin