Vistas de página en total

domingo, 23 de octubre de 2011

CONOCE LA HISTORIA DE LA FERIA DE LAS FLORES

 La feria de las flores de Medellín, es sin lugar a duda , la semana mas esperada del año por los habitantes de la capital antioqueña, de muchos paisas y colombianos residentes en el país y el exterior y de miles de turistas.

Más de medio siglo de fiestas, con una programación cada año más nutrida y más ligada a las expresiones culturales de Antioquia y del país, y cada vez más cercana a la familia.

Esta es la feria de las flores de Medellín, considerada como una de las más hermosas, aplaudida y celebrada por los colombianos.

Dicen los entendidos que ningún colombiano debería morir sin vivir una feria de las flores de Medellín, una
 fiesta que nacío oficialmente el 1 de mayo de 1957, hace ya 54 años. En ese mes de mayo, el mes de las flores, el reconocido dirigente antioqueño don Arturo Uribe, uno de los miembros de la Junta Directiva de Fomento y Turismo, ideó las fiestas que en esa primera versión duraron 5 días.

La programacion de aquella primera fiesta incluyó una exposición de flores en el Atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín y Monseñor Tulio Botero.

También se abrió paso al Desfiles de Silleteros, en un primer encuentro de la ciudad con los cultivadores y comerciantes de flores bajados de las veredas del corregimiento Santa Helena. Participaron 40 campesinos de Santa Helena, que luego del recorrido con sus silletas coloridas, se agruparon en el Parque Bolivar para los aplausos de los espectadores.

A través de estas casi 5 décadas y media, la feria ha desarrollado su propia dinámica, un impulso y un enorme reconocimiento nacional e internacional, y es un referente de la cultura de la ciudad. Además del colorido y monumental Desfile de Silleteros, ha incorporado nummerosos eventos que son el atractivo de la programación general, como los Tablados populares, las exposiciones, los Desfiles de Autos Antiguos, y de Caballo, entreo otros, que han ganado reconocimientos en Guinness Record en 1996 y 1999.

Desde 1958, la feria se celebra en agosto, mes de la indepencia antioqueña. 






2 comentarios: