Vistas de página en total

lunes, 14 de noviembre de 2011

PUEBLOS CERCANOS

Disfruta de hermosos paisajes y practica deportes de aventura
Camina por senderos ecológicos, conoce la cultura paisa, vibra con los diversos deportes de aventura o asiste a una peregrinación religiosa, en cualquiera de los cinco corregimientos de Medellín.

Santa Elena


Cuna de las flores que engalanan a Medellín
Disfruta del aire puro en una tierra de ensueño donde los campesinos cultivan flores y hacen majestuosas silletas, exhibidas durante la Feria de las Flores.
La tradición silletera, además de ser un orgullo paisa,  hace parte del patrimonio cultural de la Nación
Santa Elena

San Antonio de Prado


Planea una tarde de pesca en familia
Visita este fascinante corregimiento, ubicado a una hora del centro de Medellín. Disfruta de zonas verdes para acampar, balnearios naturales y fincas de recreo.
San Antonio de Prado
Siente el olor a caña dulce y el sabor del café mientras pasas horas en el parque principal de San Antonio de Prado, lugar de encuentro al que acuden propios y extraños a jugar, comer o divertirse.
Podrás pasar momentos únicos en sus tradicionales fondas: espacios llenos de música, historias, excelentes bebidas y platos típicos de la región.


Altavista

Pueblo en el que empezó a registrarse la historia del Valle de Aburrá
Caminos de herradura construidos hace cientos de años por indígenas, son el principal atractivo de este corregimiento.

Altavista
El corregimiento se localiza en la zona suroccidente de Medellín.

Transita por los históricos caminos de herradura de Altavista, reconocidos por su gran valor cultural. Son sendas que conducen a las cimas de las montañas desde donde se puede apreciar mejor el tapete verde de la tierra, el azul del cielo y el colorido de los cultivos.





Según la historia, los caminos de herradura fueron construidos por los indígenas Nutibara, y transitados por los colonizadores españoles.

San Sebastián de Palmitas

Conoce la cultura antioqueña cerca a Medellín
Explora los encantos naturales en San Sebastián de Palmitas, un pueblo de arrieros, mulas, trapiches y miradores.

Historia y tradición


Cultura en San Sebastián de PalmitasConoce la historia de este corregimiento, fundado en 1742 y llamado así debido a la cantidad  de palmas de cera que se encontraban el pueblo, ubicado en el  noroccidente de Medellín.
San Sebastián de Palmitas fue paso obligado de españoles, colonos y arrieros que transitaban desde Santa Fe de Antioquia hasta la capital antioqueña, con el fin de conquistar nuevas tierras y comercializar sus productos.

San Cristóbal


Conoce la ruralidad más próxima a Medellín
Sorpréndete con el paisaje natural de San Cristóbal que ofrece entre sus atractivos: lugares de interés para visitar, actividades tradicionales, culturales y campestres


San Cristóbal
Viaja a las 17 veredas de este pueblo, fundado en 1752. Conoce la cultura campesina y agrícola del corregimiento, ubicado en el centroccidente de Medellín
Este sitio se consolidó como lugar de paso para mineros y comerciantes que transitaban entre Santa Fe de Antioquia, Medellín y Rionegro,  actividad que dio origen a la denominación de “El Reposadero” con la cual se conoció  en alguna época el corregimiento.

2 comentarios:

  1. muy bueno que ese encanto no es solo de medellin sino que tambn se encuentra en sus alrededores.
    ademas podemos disfrutar de actividades q no encontramos en medellin

    ResponderEliminar
  2. Son sin duda alguna lugares que vale la pena visitar, son algo parecidos a CabanasChilenas lugares tan acogedores y cómodos, sobretodo para viajes familiares...

    ResponderEliminar