Vistas de página en total

jueves, 27 de octubre de 2011

GASTRONOMÍA ANTIOQUEÑA



Medellín, siendo la capital del departamento de Antioquia adopta la gran mayoria de platos que ofrece la gastronomía antioqueña.

El término gastronomía antioqueña se refiere al conjunto de alimentos y platos más representativos desarrollados en Antioquia y a la relacion que ellos tienen con otros aspectos culturales e históricos del departamento. La gastronomía antioqueña y su cocina ofrecen una amplia variedad de platos genéricos de la cultura antioqueña, pero existe también cierta diversificación en la subregiones hacia algunos tipos de alimentos específicos.



La gastronomia antioqueña esta hecha a base de productos típicos de la región principalmente el frijo y el maíz. Otros productos como el cacao , la panela, la trucha, la carne, la frutas, el café, el plátano, también  frecuentes en varios municipios del departamento hacen parte de la culinaria tradicional antioqueña.
  

 El plato antioqueño mas célebre es la Bandeja Paisa, compuesto por fríjoles, acompañados con arroz, carne  molida, chicharrón, chorizo, morcilla, patacón, tajadas fritas de plátano maduro, un huevo frito, ensalada de tomate y repollo, aguacate, arepa y hogao.


Sin duda los fríjoles hacen parte fundamental de la gastronomía "paisa", de ellos se preparan variedad de combinanciones como los fríjoles con garra, fríjoles con pezuña, fríjoles con carne, caldo o crema de  fríjoles, frijolada pura, para la cual se cocinan los fríjoles junto con batidos de hortalizas como zanahoria, papa, hogao o verduras frescas.



Además de los fríjoles, el maíz también es esencial, tanto asi que del maíz surgieron las arepas antioqueñas, acompañadas de mantequilla, sal, chocolate y el popular quesito.



En bebidas, la aguapanela tiene su esencia antioqueña, es un agua endulzada con panela, que además sirve para preparar otras bebidas como el chocolate y otros jugos.


 
 En la rica gastronomía antioqueña también puede incluirse y disfrutar un buen plato de Mondongo, acompañado con aguacate, banano, arroz blanco y una deliciosa ensalada de verduras.

Todos estos ricos platos que se mencionaron constituye un patrimonio intnagible de la región, que se degusta a diario en nuestras mesas, restaurantes y hoteles.  

3 comentarios:

  1. Que hambre, con ganas de comerme un mondongo ui que rico

    ResponderEliminar
  2. quedo con muchas ganas de ir a antioquia a comer de todo

    ResponderEliminar
  3. Nunca he probado el chocolate con aguapanela ! Si sabe rico?

    ResponderEliminar